
La Fortuna o Parte de Fortuna (τυχη) es un punto del horóscopo que anuncia la fortuna o infortunio del nacido. Tal como hoy lo conocemos en las fuentes, parece ser invención del Egipto helenístico; (…).
La Fortuna o Parte de Fortuna (τυχη) es un punto del horóscopo que anuncia la fortuna o infortunio del nacido. Tal como hoy lo conocemos en las fuentes, parece ser invención del Egipto helenístico; (…).
Los elementos que contiene una Carta Astral -signos, planetas, casas, aspectos‐ nos permiten establecer el vínculo que hay entre el Cosmos y la Tierra. Estos símbolos astrológicos, expresan la energía propia con la que venimos a la vida.
(…) un magistrado que estaba enamorado de alguien y me enseñó una interrogación que le habían realizado sobre este asunto. En ella Capricornio era Ascendente y Marte se encontraba en él, Venus estaba en Escorpio (…)
La cuestión es que, por la acción combinada de la decadencia de la cultura clásica tradicional y de la represión de la Iglesia, durante los primeros siglos del Medievo se diría que la astrología prácticamente desapareció (…).
El Tratado de Astrología atribuido a Enrique de Villena ha sido estudiado desde la historia de la ciencia y la filología, siendo caracterizado como representativo de un período de decadencia de la astronomía castellana.
Este estudo usa relógios de sol do zodíaco greco-romano para mostrar que esses instrumentos estão relacionados ao paradigma zodiacal proposto nos textos lunissolares de Qumran e que, portanto, a hipótese (…)
“La astronomía, mezclada con la astrología, ocupó una gran cantidad de tablas en las bibliotecas de Babilonia e Isaías 47:13 se refiere a esto cuando dice a Babilonia: “Tú estás fatigada en tus muchos consejeros.
Enquanto muitos foram contrários, Roger Bacon, entre outros, argumentou fortemente pela inclusão e aceitação da astrologia como ciência que ilumina a humanidade e nosso estudo do mundo e do divino.
«O tempo é pensado para ser o movimento da esfera» (Δοκεῖ ὁ χρόνος εἶναι ἡ τῆς σφαίρας κίνησις) – formulada na Física, esta observação de Aristóteles reflete uma tendência quase instintiva dos humanos (…).
Dorotheus de Sidon (Δωρόθεος Σιδώνιος) era um astrólogo influente que viveu no final do século I d.C. e escreveu um poema instrutivo de cinco livros sobre astrologia em grego. Seu trabalho teve um enorme impacto nas tradições (…).
En suma, San Agustín ilustra, a pesar de sus ataques, la supervivencia de la astrología en su época; el mismo sabe levantar e interpretar un horóscopo como nos testimonia en el caso de su amigo Fermín, (…)
Do mesmo modo que é, como se sabe, graças sobretudo aos Árabes que o Ocidente medieval poderá – através das traduções latinas de textos de autores muçulmanos – conhecer a alquimia, é principalmente ao Islão, (…) com a astrologia.
Las efemérides anuales parecen surgir en Oriente en torno al siglo X, mientras que almanaques y ecuatorios se desarrollan en España a partir del siglo XI. En lo que respecta a las tablas astronómicas, su introducción (…)
La presencia de tales figuras en el Speculum nos hace pensar que el comitente de la obra tenía unos importantes intereses por la astrología ya que además aparecen ilustradas en el calendario las constelaciones, (…)
Na tradição Romana, a origem da construção dos calendários civis se confunde com as origens da cidade de Roma. Segundo o poeta Ovídio (…), o herói Rômulo teria organizado um calendário composto por dez meses: (…)
O presente artigo propõe analisar a representação do convivium realizado pelo escritor e filósofo Macróbio. (…) Saturnais, escrita no início do século V d.C., onde narra um banquete realizado em honra a Saturno, (…)
A relação de D. Duarte com a astrologia tem sido várias vezes referida, embora nem sempre bem entendida, na historiografia portuguesa. É comum atribuir-se a este rei uma atitude de total rejeição face ao tema, (…)
Los cuatro elementos, concierto para flauta, coro infantil y pequeña percusión, dedicado a Pierre-Yves Artaud. La obra sugiere en cuatro partes distintas Tierra, Agua, Fuego y Aire.
El signo del escorpión está asociado a la constelación de Scorpius. Así como sucede con otras constelaciones, encontraremos en la mitología griega diferentes mitos que explican su origen.